Arqueología del arte moderno

Juan Martínez Moro, Arqueología del arte moderno.

Cuerpo, objeto y lugar en un horizonte de extinción,

Ediciones La Bahía, Santander, 2015. 

Índice y primeras páginas: http://edicioneslabahia.com

 

Juan Martínez Moro, Arqueología del arte moderno.

Cuerpo, objeto y lugar en un horizonte de extinción,

Ediciones La Bahía, Santander, 2015.

Índice y primeras páginas: http://edicioneslabahia.com

Nota de prensa:

En el umbral de sustanciales transformaciones en los medios y los soportes artísticos, las artes plásticas históricas parecen adentrarse de manera inexorable en un estatus arqueológico. Sin embargo, al abrigo de una disciplina tan aventajada como es la arqueología contemporánea, esta posibilidad queda revertida en una posición insólitamente positiva, enriquecedora y estimulante, al menos desde una dúplice lectura humanista y científica. En línea paralela, con los conocimientos alcanzados y los medios de investigación existentes hoy, se hace obligado plantear aproximaciones con una temporalidad superior a la convencional del análisis histórico, como son las más profundas perspectivas que ofrecen el tiempo biológico, el evolutivo o el cognitivo. Solo un método como la arqueología, interesado en el contacto estrecho con los factores fisiológicos, psíquicos y sociales implícitos, así como con la realidad material del objeto de arte y de sus lugares, permite adentrarse en tales sendas. Continuar leyendo «Arqueología del arte moderno»

2011 Crítica de la razón plástica

Crítica de la razón plastica2011 Crítica de la razón plástica.
Método y materialidad en el arte moderno y contemporáneo

Gijón, Ediciones Trea, 2011, 336 pp.
ISBN: 978-84-9704-550-6
Índice (PDF)

Reseñas

Crítica de la razón plastica2011 Crítica de la razón plástica.
Método y materialidad en el arte moderno y contemporáneo

Gijón, Ediciones Trea, 2011, 336 pp.
ISBN: 978-84-9704-550-6
Índice (PDF)

Reseñas

Crítica de la razón Plástica. Método y materialidad en el arte moderno y contemporáneo.

Este ensayo analiza el papel que cumple la razón en su relación con la creatividad artística desde el inicio de la modernidad hasta nuestros días. El principal motivo que da lugar a esta reflexión, es la identificación de un elevado índice de racionalización instrumental en el arte contemporáneo, manifestado principalmente a un nivel estructural y metodológico, al menos desde que el arte ha adquirido una atribución explícitamente ligada a los ámbitos del pensamiento y el conocimiento. La hipótesis de trabajo parte, así pues, de la situación de dominio a la que habría llegado la plena vigilia de la razón instrumental y tecnológica en el momento presente, así como la compulsión hipertrófica, en términos de gratuita redundancia, a la que dicho insomnio puede haber llevado a una creatividad enajenada de su elemento plástico.

A partir de este hecho, es revisada retrospectivamente la creciente influencia de la razón sobre el arte moderno, a través de sus principales etapas, estilos y movimientos históricos, al hilo del desarrollo y triunfo de un modelo cognitivo de naturaleza científico-tecnológico. Frente a este último, es defendido un concepto conciliador y humanista como es el de “razón plástica”, en el que se reconoce la imprescindible compenetración de ambos términos en el fenómeno creativo. En definitiva, el ensayo se construye como una autocrítica al sistema del arte, visto dialécticamente desde sus hoy enfrentados fundamentos racionales y plásticos, a la vez que atendiendo, complementariamente, a las contradicciones entre los medios y los fines que surgen de dicha relación dialéctica.  

Cabe por último destacar que, a diferencia de los habituales modelos de aproximación crítica al arte, este libro no se centra en un discurso basado en los contenidos iconográficos e historiográficos de la obra artística, sino en los problemas que plantea la génesis, el desarrollo fáctico, formativo y material, e, incluso, las condiciones de recepción de la obra. Es precisamente en ellos donde radica uno de los mayores dilemas que presenta la creación artística contemporánea: aquel que viene dado por la mayor o menor adecuación y correspondencia entre promesa y realidad, o lo que es lo mismo, entre un a priori racional, más común y pragmáticamente llamado proyecto artístico, y la plasmación efectiva en términos plásticos del mismo. Pues entendemos que, como artistas, son esos y no otros los problemas a cuya elucidación podemos contribuir ofreciendo aportaciones teóricas verdaderamente originales. Enfoque, por otra parte, del que adolece la bibliografía general sobre arte.

Juan Martínez Moro

2008 Un ensayo sobre grabado

(A principios del siglo XXI)

México D.F., Universidad Nacional Autónoma de México-Escuela Nacional de Artes Plásticas, 2008, 183 pp.
ISBN: 978-607-2-00059-9

(A principios del siglo XXI)

México D.F., Universidad Nacional Autónoma de México-Escuela Nacional de Artes Plásticas, 2008, 183 pp.
ISBN: 978-607-2-00059-9

Prologo a la presente edición

Hace ahora diez años que vio la luz Un ensayo sobre grabado (a finales del siglo XX), del que el este libro es edición revisada y aumentada. En primer lugar debo aclarar que la intención del ligero, aunque significativo, cambio en el subtítulo de la obra por (a principios del siglo XXI), busca atender no sólo a un hecho temporal evidente como es el cambio de centuria, sino también destacar el importante salto en el espacio que significa renacer en un país donde la cultura y el arte demuestra tanta dinámica en el presente como gran potencial de futuro.

Además de ello, y por ello, he considerado pertinente añadir a la presente edición algunos escritos posteriores a aquella primera, que buscan servir para situar, ya en el contexto del siglo XXI, nuevos conceptos y formas de entender la creación y la investigación en gráfica. En este sentido, la obra se ha visto sustancialmente aumentada con un apartado dedicado a la estampa digital, así como con el capítulo titulado “La ilustración como categoría”, y el apéndice: “Aguafuerte desde el ordenador”. Este último es una propuesta de investigación práctica, que entiendo sumamente pertinente dado el público preferentemente especializado en artes plásticas al que va dirigida la presente edición.

Por último, quiero agradecer a quienes con su voluntad y facilidades han hecho posible la aparición de una edición de mi obra en México. Principalmente he de destacar la decisiva labor del Director de la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la Universidad Nacional Autónoma de México, Maestro Ignacio Salazar Arroyo, del propio Comité Editorial de la ENAP, así como de la Maestra María Eugenia Quintanilla.

Santander, España, marzo de 2008.

2004 La Ilustración como categoría

Un teoría unificada sobre arte y conocimiento.

Gjón, Ediciones Trea, 2004, 240 pp.
ISBN: 84-9704-122-4

Un teoría unificada sobre arte y conocimiento.

Gjón, Ediciones Trea, 2004, 240 pp.
ISBN: 84-9704-122-4

Juan Martínez Moro: La ilustración como categoría.

Una teoría unificada sobre arte y conocimiento. Gijón, Trea, 2004. 246 pp., con ilustraciones.

Proporciona Titus Burckhardt una explicación del aniconismo islámico que siempre me ha fascinado y que, por contraste, ayuda a comprender el iconismo cristiano. Tiene que ver con el tipo de lengua sagrada con el que se expresa cada uno de los dos credos: el Árabe forma las palabras a partir de raíces verbales, y los verbos comunican al cerebro acciones; el Latín forma las palabras con raíces nominales, y lo que los sustantivos evocan son primordialmente objetos, o sea, imágenes. Así pues, la cultura latina, cristiana o no, estaba «condenada» a ser icónica ab origine, pero esas imágenes no evolucionaron de manera unívoca sino que tomaron dos caminos divergentes. Uno, el más conocido, gravitaba sobre la forma, y fue el que se fijó como meta la imitación de la naturaleza hasta engañar al ojo, el que gozó de mayor favor entre las conocidas como bellas artes, el del «arte por el arte», el que sólo las vanguardias del siglo XX fueron capaces de obstruir. El otro camino giraba en torno a los contenidos y buscaba lo contrario, la huida del natural, la simplificación, la reducción de las formas a esquemas lineales y geométricos; era el equivalente plástico al Latín hablado (el sermo vulgaris, el no literario), el vehículo adoptado por los últimos emperadores romanos y por el Cristianismo primitivo y medieval para comunicar de la manera más clara posible y a todo tipo de público. El arte del Renacimiento no renegó de la religión, pero la transmisión de información fue perdiendo importancia en beneficio de la estimulación de sentimientos más y menos piadosos. No pensemos que la antigua plástica plebeya, la del mensaje, desapareció con la Edad Moderna. Sólo se transformó: su función pasó a ser desempeñada por la imagen producida por un invento revolucionario llamado imprenta, por la estampa, ese arte que sus hermanas se empeñaron en calificar no como bella sino como menor o industrial. Es en este punto en el que encaja, por contenido y por intención, el libro de Juan Martínez Moro al que se refiere esta reseña.

Como reza el subtítulo, lo que contiene es Una teoría unificada sobre arte y conocimiento. Parte de la base de que el lugar en el que se produce el encuentro más íntimo entre la expresión artística y el conocimiento es la ilustración gráfica. La toma de conciencia de esa realidad presupone un punto de vista que se aleja de la tradición «beaux-artiana» extendida en los países mediterráneos, la autocomplaciente de la obra de arte como fin en sí mismo, y que sintoniza plenamente con la pragmática tradición «arts-and-craftiana» del horizonte anglosajón, la de la obra de arte como medio para alcanzar un fin, la transmisión de conocimiento en este caso. El libro cuenta de entrada, pues, con el mérito de transitar por una senda apenas hollada entre nosotros.

El detonante para la apertura del discurso no podía estar mejor elegido: la cultura científica de la Edad Moderna, del siglo XVII muy en particular. Es en el paraíso de los novatores barrocos donde alcanza un primer cielo el revolucionario espíritu que sancionó la desvinculación de la representación visual respecto de la servidumbre que suponía el tener que emular la realidad naturalista. Así, por las páginas del libro asoman algunas de las estampas que ilustraron tratados científicos (Kepler, Burnet), también políticos (Hobbes). No podían faltar el visionario polígrafo Athanasius Kircher ni su reflejo especular hispánico, el genial Juan Caramuel; tampoco, los exponentes de una de las formas visuales más sintéticas y características del universo humanista y especialmente barroco, los emblemas, primero a la manera de Andrea Alciato, luego a la de Juan de Saavedra Fajardo. Ni que decir tiene que el análisis no repara en cuestiones formales ni técnicas: esas ilustraciones lo son de diferentes modos de aprehender y entender la Naturaleza (neoplatónica, cartesiana).

La segunda parte del libro proyecta un análisis análogo sobre el siglo XX, concretamente, sobre lo ocurrido a partir de los últimos años sesenta. Es ahí, en el paraíso de los medios de masas (incluidos los más contemporáneos recursos digitales), donde la ilustración, la comunicación visual, ha alcanzado un segundo cielo, y es a éste al que pertenece el propio autor. Porque Juan Martínez Moro, además de artífice de éste y otros estudios sobre teoría del grabado (Ilustrar lo sublime, 1996, y Un ensayo sobre grabado, 1998), es un artista grabador de muy reconocido prestigio. A él, que suscribe la interpretación neobarroca de diversos fenómenos de la cultura y del arte recientes, generalmente asumida (postmodernidad en estado puro), le honra ser tan buen conocedor del Barroco. De hecho, algunas de las citas contenidas en esas páginas, como los estudios de brazos (a lo Goltzius) de Giacomo Franco, pueden rastrearse en algunas de sus propias imágenes.

Este texto, como los anteriores, servirá para estudiar las raíces y los estímulos del Juan Moro grabador, pero su dimensión va más allá; la proyección del libro sobre su propia persona no deja de ser una cuestión circunstancial. El valor intrínseco radica en que está argumentalmente construido para reivindicar para el grabado (o para la ilustración en el más amplio sentido que demanda la pluralidad técnica actual) una condición de igual entre las artes plásticas. A eso es a lo que se refiere el título: La ilustración como categoría. Ataca, por tanto, la discriminatoria clasificación que, al menos entre nosotros, continúa calificando a esas manifestaciones artísticas como aplicadas, útiles o industriales, accesorias y dependientes en definitiva.

Quiero hacer valer aquí, enfáticamente y para ir terminando, mi punto de vista, que es el del historiador del arte y que ha podido resultar excesivamente intrusivo en los párrafos antecedentes, para calibrar la dimensión historiográfica del objeto de esta glosa. No es un paragone renacentista, ni una querelle ni un discurso apologético barrocos, pero ésos son los ilustres antecedentes de este ensayo contemporáneo. Como aquéllos, busca la reparación de una injusticia histórica, sólo que no referida a la pintura con relación a la escultura (enmendada y hasta hipercorregida por la última modernidad), sino, en todo caso, a la ilustración con relación a la pintura. Y como aquéllos, está llamado a formar parte de la categoría que los historiadores denominamos fuentes para la historia del arte, fundamentos, si se prefiere.

A vueltas con el arte y el conocimiento, Juan Martínez Moro destila mucho de lo segundo a lo largo de las páginas escritas (lo otro lo hallaremos en su yo creador) y lo pone al alcance de artistas, críticos, historiadores y todos aquellos espíritus inquietos que se sientan atraídos por las imágenes bidimensionales en sus manifestaciones más vivas. Éstas no han de ser siempre, como nos han querido hacer creer, las que «alcanzan» a manifestarse sobre pared, tabla o lienzo, como si eso fuera la aspiración apriorísticamente óptima. ¿Por qué no realizar la lectura inversa y plantear que no es que haya obras que no llegan a eso sino que en realidad lo trascienden? En ese sentido, Martínez Moro ha escrito un libro sobre los contenidos no escriturarios de los libros, aportando a la coherente línea editorial de Trea un complemento precioso. Y de ahí, en adelante, porque le abrirá los ojos, a quien esté dispuesto a leerlo, para que rastree la pregnancia del venerado libro ilustrado en formatos más noveles pero menos distantes de lo que pudiera parecer.

Javier Gómez Martínez
Universidad de Cantabria

Post scríptum: este libro fue presentado en el Museo de Bellas Artes de Santander por Javier Díaz López, profesor de la Universidad de Cantabria, el día 8 de noviembre de 2004.

1998 Un Ensayo sobre grabado

(A finales del siglo XX)

Santander, Editorial Creática, 1998, 156 pp
ISBN:84-921012-9-6

(A finales del siglo XX)

Santander, Editorial Creática, 1998, 156 pp
ISBN:84-921012-9-6

Un ensayo sobre grabado

A menudo los historiadores del arte mostramos nuestro escepticismo ante las propuestas de licenciados en Bellas Artes que proyectan una tesis doctoral relacionada con la Historia del Arte. Suele ocurrir que este tipo de estudiantes, que ha dedicado mucho más tiempo e interés al trabajo de creación que al estudio de la historia, tiende a desarrollar metodologías anticuadas, a manejar bibliografía superada y a organizar su trabajo -hablo en términos generales- bajo una óptica escasamente científica. Si en algún caso un enfoque errático puede dar lugar a una visión sugerente, en la mayoría nos encontramos con trabajos de escaso valor. Hago esta salvedad en relación al nuevo libro de Juan Martínez Moro, Un ensayo sobre el grabado (A finales del siglo XX), que supone una aproximación metodológica interesante, novedosa y abierta. Artista y profesor de grabado en la Facultad de Bellas Artes de Pontevedra, Juan M. Moro realizó en la Universidad del País Vasco una interesante y rigurosa tesis doctoral: Ilustrar lo sublime. El concepto de lo sublime y la técnica del claroscuro en la ilustración del libro clásico: John Flaxman, Henry Fuseli y John Martin.

El objetivo del libro viene ya indicado por el título, Un ensayo sobre grabado … que quiere continuar la estela del que a finales del XVIII publicara el ensayista y grabador inglés William Gilpin, An Essay upon Prints, es decir, introducir el análisis sobre el grabado, y toda la constelación que gira en torno suyo, en el discurso conceptual sobre el arte. Teniendo en cuenta que la mayoría de las publicaciones puntuales o periódicas que aparecen sobre el tema se dedican a aspectos técnicos, limitando la disciplina del grabado a un puro proceder manual-artesanal, la perspectiva conceptualizadora de Juan M. Moro supone una iniciativa tan necesaria como loable, ya que actualmente el grabado ha dejado de ser el terreno exclusivo de un procedimiento muy codificado y la práctica profesional de la estampación. A través de la experimentación de los artistas de nuestro siglo, las ideas de reproductibilidad técnica, de huella, o técnicas como el frottage, el grattage, la decalcomanía, monotipo, pochoir y, en general, la idea de pieza única, de técnica mixta, no necesariamente destinada a ser estampada, han aumentado la diversidad y complejidad de este procedimiento gráfico.

Francisco Javier San Martín
Juan Martínez Moro. Un ensayo sobre grabado (A finales del siglo XX). Santander. Crítica Ed., 1998.

1995 Ilustrar lo sublime

Leioa, Servicio Editorial Universidad del País Vasco, 1995. 266 pp.
ISBN: 7585-795-7

Leioa, Servicio Editorial Universidad del País Vasco, 1995. 266 pp.
ISBN: 7585-795-7

El concepto de lo sublime y la técnica del claroscuro en la ilustración del libro clásico: John Flaxman, Henry Fuseli y John Martin.

El arte del grabado adolece de un vacío crónico en materia de reflexión y estudios teóricos. Este libro, adaptación de la Tesis Doctoral (1995), formula como hipótesis la relación entre ideas estéticas y su proyección y aplicación en la práxis artística y en la elección técnica en el campo del grabado.
El marco elegido para desarrollar la investigación es el crucial contexto filosófico, artístico y tecnológico (esto último en relación al grabado) de la Inglaterra de cambio del siglo XVIII al XIX. El medio elegido es el del libro ilustrado dada su naturaleza plástico-literaria, lo que le hace idóneo para las elevadas expectativas estéticas que se formulan desde la teoría de lo sublime. El diseño experimental tiene como constantes dos obras literarias tradicionalmente identificadas con la sublimidad (La Divina Comedia y El Paraíso Perdido) y como variables las distintas ilustraciones para ellas de Flaxman, Fuseli y Martin.
Las conclusiones identifican aspectos fuertemente correlativos entre las diversas nociones de lo sublime (desde el neoclasicismo hasta el romanticismo, pasando por una posición ecléctica entre ambos) con soluciones estilísticas, plásticas y técnicas concretas (el grabado de línea a buril, el aguatinta y el mezzotinto) de las que la obra de cada uno de los autores estudiados son ejemplos paradigmáticos. Se identifica así un vínculo esencial y necesario entre el ideario de lo sublime y su idónea representación en virtud de las técnicas de grabado que se precisan para la ilustración del libro.

Texto de Javier Barón Thaidigsmann para catálogo: Juan M. Moro. Grabados, Museo de Bellas Artes de Asturias (1997): pp. 5-10. Extracto: “Pocos artistas tan comprometidos con una investigación rigurosa y ceñida como la que en los últimos años lleva a cabo en el campo del grabado Juan Martínez Moro… [lo sublime] resulta elocuente acerca de los orígenes mismos de la tradición artística en la que Moro se sitúa y a la que ha interrogado en su obra gráfica durante los últimos años, consciente de que se trata seguramente del campo en el que lo estético se revela de un modo más fecundo en la modernidad.”

Catálogos

2010 Muellar

Juan M. Moro, Muellear, Santander, Autoridad Portuaria de Santander-Ministerio de Fomento, 2010. ISBN: 978-84-937486-6-1


2005 Plieges y dobles

Caja Cantabria Obra Social y Cultural, 2005
ISBN: 84-934183-2-3. 59 pp.


2005 Plieges

Juan M. Moro, Pliegues, Vitoria, Diputación Foral de Álava, 2005.


 

Obra Grabada 1987 – 2001

Universidad de Cantabria 2005
ISBN: 84-8102-956-4. 72 pp.


2002 Moralia

Museo Barjola 2002. 53 pp.


2001 Diálogos

Juan M. Moro, Diálogos, Santander, Ayuntamiento de Miengo, 2001.


Otras publicaciones

Capítulos en libros:

“El claroscuro, morada de lo sublime”, en Sally Radic (coor.), A través del claroscuro, Valencia, Fundación Bancaja, 1996.
“Goya y la estética británica del siglo XVIII”, en Actas del Congreso Internacional Goya, 250 Años después, 1746-1996, Marbella, Museo del Grabado Español Contemporáneo,1996.
“Aguafuerte desde el ordenador”, en Actas del Congreso Nacional “El Dibujo del fin de Milenio”, Granada, Comité Organizador del Congreso “El Dibujo del fin de Milenio”, 2000.
“John Martin y lo sublime moderno”, en John Martin. La oscuridad visible, Madrid, Calcografía Nacional, 2005

Textos en catálogos:

“Aprender del grabado”, en Prólogo. Siete nuevos grabadores, Oviedo, Museo de Bellas Artes de Asturias, 1993.
“Decálogo”, en Cuatro grabadores en el desierto, Santander, Fundación Marcelino Botin, 1994.
“Elogio del taller”, en Obra Gráfica. Jose Antonio López de Pariza, Gipuzkoa, Pasaiako Udala, 1995.
“Sensibilidad y eclecticismo”, en Arancha Goyeneche. Juegos de fantasía, Santander, Galería Índice, 1996.
“Actualidad de la estampa”, en Certamen de arte gráfico para jóvenes creadores, Calcografía Nacional, 2001.
“El convidado de piedra, o esperando por un escaramujo”, en Doroteo Araniz. Obra grabada, Santander, Universidad de Cantabria, 2001.
“Amor de Don Tórculo y la señorita Impresora”, en Juan M. Moro. Obra gráfica, Fundación Pilar i Joan Miró, Palma de Mallorca, 2002.
“La imprenta del Titán”, en Francisco Velasco. Capilla de papel, Museo Barjola, Gijón, 2004.
“De los pliegues”, en Juan M. Moro. Pliegues, Diputación Foral de Alava, Vitoria, 2005.

Artículos en revistas:
“Fondo y figura del paisaje”, Pluma y Pincel,  Santander, 1994, nº 2.
”El grabado como paradigma en el arte contemporáneo”, Cultura Visual, Revista do Curso de Pós-Graduaçao da Escola de Belas Artes, Universidade Federal de Bahia, Volumen 2 nº 1, 2000.
”La ilustración como categoría: Dos episodios sobre arte y conocimiento”. Trasdós, Revista del Museo de Bellas Artes de Santander, Nº2, 2000.
“Ascenso y triunfo de la ilustración”, Sublime, Revista de arte + pensamiento contemporáneo, nº05, 2002.                                                       
“Lo sublime está en la red”, Trasdós, Revista del Museo de Bellas Artes de Santander, nº4, 2002.

El grabado como paranigma en el arte contemporáneo

Experimentar e innovar en un espacio gráfico renovado